LA NARRATIVA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA.
En los años cuarenta autores como Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, Carmen Laforet o Camilo José Cela escribieron obras que contribuyeron a la recuperación de la novela. La primera obra fue La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela que se une con el naturalismo y con algunos de los aspectos de los esperpentos de Valle-Inclán. Con esta novela se inaugura el tremendismo, que es una corriente narrativa en la que se insiste en los aspectos más brutales de la realidad para efectuar una reflexión sobre la condición humana.
En los años cincuenta, otra novela de Cela, La colmena, inaugura la novela social, que lleva a cabo un análisis total de la sociedad española. Los principales representantes de esta tendencia son: Ignacio Aldecoa y Rafael Sánchez.
En 1962 Luís Martín Santos publicó Tiempo de silencio, que inauguraba una nueva corriente, la novela experimental. Los autores más importantes son: Juan Benet, Juan Goytisolo y Juan Marsé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario